Acercarse a las personas, ir hacia donde están quienes buscan trabajo y contarles la propuesta laboral de la empresa es un buen primer paso para atraer a los mejores talentos.
En un mercado laboral en el que la escasez de talento sigue siendo elevada, las empresas deben redoblar sus esfuerzos para atraer a los candidatos y ofrecerles una propuesta laboral acorde a lo que las personas buscan hoy.
Por eso, las organizaciones hoy deben poder comunicarse de forma estratégica, coherente y positiva con los candidatos, y para esto muchas apelan a herramientas de marketing de reclutamiento.
¿De qué se trata? Es una estrategia de marca empleadora para atraer a los candidatos, contarle las propuestas laborales a las personas incluso antes de que se postulen para una búsqueda. De este modo, la empresa se coloca potencia su imagen.
Tal como lo afirma el estudio Acelerar la Adaptabilidad. Tendencias Laborales 2025, de ManpowerGroup, las “previsiones de este año están marcadas por la escasez mundial de talento. A pesar de la persistente incertidumbre económica, el 74% de las empresas de todo el mundo afirman tener dificultades para encontrar el talento que necesitan”.
Por lo cual competir por los mejores perfiles implica diferenciarse. No alcanza con publicar la vacante en un portal: es necesario construir una marca empleadora atractiva, difundir contenidos relevantes y generar experiencias positivas antes, durante y después del proceso.
Esto marca un gran desafío para las empresas: muchas personas quieren entrar a trabajar en ellas, pero no todas quedas fidelizadas con sus culturas. Entonces, el marketing de reclutamiento se vuelve esencial para comunicar las acciones que sí estén haciendo, desde planes de crecimiento hasta programas de capacitación.
Ahora bien, hay que tener en claro que el marketing de reclutamiento no se trata solo de branding visual, sino de generar y sostener en el tiempo conversaciones auténticas. Dónde se pueden encontrar estos diálogos y vínculos:
De esta manera, los candidatos, ya antes de la entrevista, tienen una idea de cómo es trabajar dentro de la empresa, de lo que pueden proyectar para ellos mismos. Se generan expectativas reales y se mejora la experiencia del candidato.
En tiempos en los que el 35% de los trabajadores piensa en cambiar de trabajo en los próximos meses, como se menciona en el Barómetro, captar el interés de los posibles candidatos ya no basta. Se necesita construir relación continua:
En cada uno de estos casos, el marketing de reclutamiento convierte los leads en talento futuro, no solo en postulantes actuales.
Por todo esto, esta herramienta no es una moda, es una necesidad estratégica en un mercado competitivo. Cuando se combina propósito, contenido auténtico y comunicación continua, las empresas logran el objetivo anhelado: atraer el talento adecuado para su progreso.
También lee nuestro artículo sobre: