A nivel mundial se ve una tendencia hacia la baja en el compromiso de los talentos, aunque cada región lo expresa de diferentes modos.
La brecha del compromiso representa un desafío tanto local como global, que se manifiesta de manera diferente en cada región, pero cuyo origen común es la desconexión fundamental.
Por eso, este tema fue abordado por Talent Solutions en su informe La fórmula de la carrera profesional. Lo que atrae al talento no es lo que lo fideliza.
Así, la firma especializada en la gestión del talento pudo identificar las características del compromiso en cada región:
En Latinoamérica, la brecha es especialmente marcada. Mientras que el 63% de los líderes cree que sus equipos están plenamente comprometidos, solo el 41% de los empleados lo confirma. Más de un tercio de los trabajadores de la región se siente desconectado, lo que supone un desajuste crítico que pone en riesgo la lealtad, la fidelización y la eficacia de la estrategia de talento.
En Europa y Asia-Pacífico, los niveles generales de compromiso son aún más bajos. Solo el 32% de los colaboradores europeos y el 33% de los asiáticos están totalmente comprometidos.
En contraste, el 45% en Europa y el 50% en Asia-Pacífico no muestran ningún compromiso. Si se suman quienes están solo parcialmente comprometidos, el 68% (Europa) y el 67% (Asia-Pacífico) de los empleados representan un motivo de preocupación para los líderes.
Estas diferencias regionales ponen de relieve una verdad fundamental: los líderes deben ir más allá de las suposiciones y esforzarse por comprender en profundidad los verdaderos motivos y percepciones de su equipo. Solo cerrando la brecha entre percepción y realidad será posible fomentar un compromiso genuino y garantizar que su estrategia de talento se enfoque en resolver los desafíos más urgentes.
Diferencias en las estrategias
Si bien los datos globales indican similitudes entre los factores que impulsan el compromiso, también revelan algunas diferencias regionales en cuanto a los aspectos que más influyen en el compromiso de los empleados. Comprender estas diferencias es esencial para que los líderes puedan ejecutar sus estrategias de talento y carrera profesional.
“En América del Norte, Europa y Asia-Pacífico se observa un patrón constante: la adecuación destaca como uno de los principales factores que impulsan el compromiso. En América del Norte y Asia-Pacífico, esto se expresa con mayor fuerza a través de la confianza en la estrategia de la organización. En Europa, por el contrario, predomina la alineación con los valores organizacionales. En las tres regiones, la adecuación a la cultura de la organización también desempeña un papel importante”, indica el informe.
Y añade: “A diferencia de estas regiones, en Latinoamérica la carrera profesional tiene mayor peso que la adaptación. Aquí, los empleados priorizan las posibilidades de éxito y las oportunidades de promoción profesional”.
La experiencia diaria de un empleado con la estrategia y los valores de su organización da forma a una pregunta clave: ¿Veo aquí un futuro para mí que se alinee con lo que quiero para mi carrera profesional?
“Para que los empleados puedan responder con seguridad ‘sí’, las organizaciones y los líderes deben contar con las herramientas, capacidades y recursos necesarios para apoyar trayectorias profesionales en constante evolución, que requieren nuevas habilidades, caminos y oportunidades más allá de las escalas profesionales tradicionales y lineales”, suman desde Talent Solutions.
Además, el informe detalla que “incluso en el extremo inferior del espectro de compromiso, persisten las diferencias regionales. En Norteamérica y Latinoamérica, la remuneración se considera más importante que la dinámica laboral. Por el contrario, en Europa y Asia-Pacífico, la dinámica laboral tiene prioridad sobre la remuneración”.