Cómo avanzar en la inclusión laboral de la comunidad LGBTQ+

3 min de lectura

Publicado el 28/08/25

Actualmente las organizaciones enfrentan desafíos y oportunidades para darles más oportunidades a las personas de esta comunidad.

Hablar de inclusión ya no alcanza. Las personas hoy les piden a las empresas que sean concordantes entre lo que dicen y lo que hacen. Por eso, el mundo actual del trabajo pone un gran esfuerzo en mejorar sus programas de inclusión. En este escenario, un lugar importante ocupa el colectivo LGBTQ+, que viene sumándose a las organizaciones, pero aún debe enfrentar diversos desafíos.

Conociendo esto, en Fundación ManpowerGroup trabajamos desde hace más de dos décadas por la empleabilidad de personas que no siempre fueron “una primera opción” a la hora de contratarlas. Por eso, entre nuestros grupos prioritarios está la comunidad LGBTQ+, históricamente invisibilizada en el empleo formal. A través de programas, capacitaciones y asesoramiento a empresas, buscamos transformar este panorama y construir organizaciones más diversas, equitativas e inclusivas.

A nivel global, la conversación sobre diversidad sexual e identidad de género viene ganando espacio, y muchas empresas ya tienen sus propias políticas de no discriminación, redes internas y acciones visibles. Sin embargo, como anticipamos, todavía hay grandes brechas entre el discurso y la práctica.

En el mundo, un tercio de la comunidad LGBTQ+ aseguró haber recibido algún tipo de discriminación durante el proceso de contratación o búsqueda de trabajo, e incluso cuando ya era parte de la compañía, tal como lo expresa un estudio realizado por Statista.

A esto hay que sumar que las personas trans enfrentan índices de desempleo y precarización altísimos. Y muchas personas del colectivo todavía sienten que deben ocultar quiénes son para conservar su empleo o acceder a una oportunidad.

Esto no solo vulnera derechos: implica una pérdida de talento para las organizaciones y un obstáculo para el desarrollo sostenible de nuestras sociedades.

Por qué sumar personas LGBTQ+

Cuando las organizaciones se animan a ir más allá de sus sesgos, observan cómo el incluir a talento LGBT+ trae grandes ventajas, como:

  • Talento diverso y comprometido: si una persona puede ser auténtica en su trabajo, da lo mejor de sí. Y muchos integrantes de la comunidad LGBTQ+ que acceden a espacios verdaderamente inclusivos lo retribuyen con altos niveles de compromiso.
  • Reputación positiva: ser una empresa aliada del colectivo LGBTQ+ mejora la imagen institucional, tanto ante candidatos como ante clientes y aliados estratégicos.
  • Innovación y creatividad: la diversidad de experiencias y miradas enriquece la toma de decisiones y potencia la innovación.
  • Cumplimiento normativo y ética organizacional: incorporar la inclusión LGBTQ+ fortalece la cultura de respeto, equidad y responsabilidad social.

Por eso, desde Fundación ManpowerGroup trabajamos codo a codo con empresas para ayudarlas a dar pasos concretos hacia la inclusión real de la comunidad LGBTQ+. Algunas de nuestras recomendaciones clave son:

  • Realizar un diagnóstico organizacional de cultura inclusiva: aplicamos encuestas y focus groups para detectar percepciones, barreras y oportunidades de mejora en relación a la inclusión de personas LGBTQ+ y otros grupos en situación de vulnerabilidad. También es bueno revisar o elaborar políticas de diversidad e inclusión que incluyan la orientación sexual y la identidad de género como dimensiones a proteger.
  • Capacitar a líderes y equipos: ofrecer cursos de sensibilización promueve la reflexión sobre sesgos inconscientes, lenguaje inclusivo, prácticas respetuosas y estrategias de inclusión laboral del talento diverso.
  • Acompañar procesos de reclutamiento inclusivo: en la Fundación definimos perfiles, evaluamos candidatos con enfoque de diversidad y preparamos a las empresas para recibirlos con el acompañamiento necesario.
  • Construir entornos seguros: es importante hacer un seguimiento cercano de las personas contratadas para saber cómo se sienten y si es necesario cambiar o trabajar sobre algún aspecto de la cultura empresarial.

Desde Fundación ManpowerGroup creemos que una sociedad más justa empieza por un trabajo más inclusivo. Por eso alentamos a las empresas a ser parte del cambio, porque cuando se suma talento sin prejuicios, todos ganamos.