¿Cómo influye el entorno laboral en la productividad de tus colaboradores?

3 min de lectura

Publicado el 09/09/25

El clima diario de un espacio de trabajo tiene impacto en las personas, pero también en la marca empleadora. Aprender a gestionarlo es clave para el negocio y su evolución.

 

Diseñar un entorno laboral positivo no solo beneficia el bienestar de las personas: impulsa directamente la productividad, el compromiso y el crecimiento conjunto. ¿Cuál es el impacto de un clima laboral bueno? Puede transformar los resultados de una compañía, fortalecer su marca empleadora y fomentar la innovación.

En este sentido, hay elementos fundamentales que hoy debe tener un clima laboral para considerarse positivo. Entre estos, desde ManpowerGroup destacamos:

 

Bienestar y satisfacción como motores de productividad

Según el Barómetro de Talento México 2025, realizado por ManpowerGroup, los trabajadores mexicanos reportan niveles elevados de sentido y propósito, además de una creciente confianza en sus jefaturas, incluso en contextos de presión. Esta conexión entre propósito, respaldo y bienestar emocional repercute positivamente en la productividad.

Además, nuestra encuesta Impulsores clave de las estrategias de RRHH revela que, ya desde el último año, el 80% de las empresas en México está centrándose en políticas de bienestar, junto con la atracción de talento calificado (76%) y la optimización de la fuerza laboral (73%).

Esto implica que las organizaciones están conscientes de que ambientes laborales saludables impulsan el rendimiento.

Estrés laboral: un desafío clave que hay que atender

El estrés es un factor clave en cómo los colaboradores perciben o sienten su día a día en el trabajo. Los valores de burnout no logran descender, y este es un problema que las empresas vienen monitoreando a nivel global.

Nuevamente, según el Barómetro de Talento México 2025, hombres y mujeres de la Generación X presentan los más elevados niveles de estrés diario en sus trabajos. A su vez, si bien este fenómeno atraviesa a todas las posiciones, los que están ejerciendo roles en mandos medios son los que se ven más afectados por la presión laboral.

Esto detalla cuánto impacto tiene el entorno emocional y psicosocial en la capacidad de entregar resultados de calidad. Atender el estrés y priorizar el bienestar no es un lujo: es una estrategia esencial.

Bienestar emocional y su efecto en la productividad

El bienestar emocional afecta la productividad de los trabajadores, al punto que una gran mayoría hoy considera que asegurar sentirse bien en su espacio profesional es tan importante como el salario.

Es por eso que las empresas están enfocándose en mejorar la salud de sus colaboradores, desde dar asistencia en salud mental hasta en ofrecer capacitaciones en finanzas, para así bajar las preocupaciones domésticas y cotidianas de sus talentos.

Flexibilidad, regulación y cultura laboral

En ManpowerGroup también identificamos que los trabajadores mexicanos demandan flexibilidad, mejor equilibrio y condiciones laborales coherentes con sus necesidades personales. De hecho, en el informe La gran realización, ya habíamos detectado que el 45% de los trabajadores busca horarios flexibles, y el 36% desea más días de descanso.

Asimismo, la implementación de políticas como la ampliación de vacaciones, la actualización de la tabla de enfermedades laborales y el teletrabajo impulsaron a las empresas a enfocarse en el bienestar como camino para mejorar la productividad.

Cuando una empresa logra monitorear estos elementos, y además se basa en datos para implementar políticas que favorezcan el buen clima laboral, entonces tiene una gran parte del camino recorrido hacia la evolución y la mejora de la productividad.

Lee nuestro blog sobre los hallazgos del Barómetro de Talento 2025 en México

Barómetro de talento | México 2025