Tipos de trabajo: cuál es el que más se adapta a tu estilo de vida

2 min de lectura

Publicado el 25/08/25

En esta era post pandemia, los trabajadores están eligiendo las empresas en las que quieren trabajar basándose en cuánta flexibilidad les ofrecen.

Hoy las personas tienen intereses y necesidades diferentes. Esto hace que cada vez más, haya una amplia variedad de tipos de empleo. Ya no solo existe el típico horario de oficina, con una estructura rígida, también están los freelance, los que se suben a plataformas y hasta los que viajan y trabajan al mismo tiempo.

Incluso, en su libro En sus marcas, listos… ¡empleáte!, Mónica Flores Barragán, presidente de ManpowerGroup LATAM, señala que el 43% de las personas encuestadas para el estudio Lo que los trabajadores quieren cree que la pandemia marcó el final del esquema tradicional de 9 a 17. “Aunque muchos quieren volver a la oficina, la mayoría prefiere ir solo 2 o 3 días a la semana”, dice la líder.

Además, cuenta que “de acuerdo con otro estudio de ManpowerGroup, el 87% de las personas está abierto a tener un trabajo NextGen, es decir, a opciones de empleo que ayudan a las personas a ganar más y les permite desarrollarse, logrando un balance entre lo profesional y lo personal”.

Hoy la gente quiere un empleo que se adapte a su estilo de vida. Y por eso es bueno conocer los modelos actuales de trabajo, que son:

  • Trabajo de tiempo completo
  • Trabajo de medio tiempo o tiempo parcial
  • Trabajo por contrato (periodo de contrato establecido)
  • Freelance o trabajo por proyecto (trabajo independiente con un alcance predeterminado)
  • Trabajo temporal (corto plazo sin planta)
  • Trabajo estacional (por un periodo establecido asociado con un ciclo de negocio)

NextGen

La apertura a los modelos de trabajo alternativo varía de acuerdo con cada país. Pero los datos muestran que “los países con mayor proporción de una fuerza laboral joven están más inclinados a laborar en trabajos NextGen”, cuenta Flores Barragán.

¿Por qué las personas eligen este tipo de empleo? Para la líder de ManpowerGroup LATAM algunas de las razones son:

  • Aumentar sus ingresos: Para muchos, es una opción para complementar salarios, ahorrar, pagar la colegiatura de la escuela o incluso poder irse de vacaciones.
  • Desarrollar competencias: El 80% de los trabajadores ven al trabajo NextGen como un lugar para aprender y usar nuevas habilidades. De esta manera pueden equilibrar sus actividades para capacitarse, probando diferentes roles laborales.
  • Tener control: La línea entre la vida personal y la laboral es cada vez más delgada, por lo que la gente está eligiendo modelos de trabajo en los que puedan controlar dónde, cuándo y cómo trabajan, reduciendo el estrés y permitiendo la flexibilidad, para tener tiempo y dinero para hacer las cosas que más valoran.

El camino de emprender

En los últimos años también cobró fuerza el crecimiento de los emprendedores dentro de la fuerza laboral. Estos pueden ser catalogados como otro tipo de trabajadores.

“Ser emprendedor se ha convertido en el sueño de muchos jóvenes y significa ser capaz de convertir una idea en una realidad concreta y tener una mentalidad enfocada a resultados. No necesitas poner un negocio forzosamente como muchos creen. Puedes tener una actitud emprendedora en la escuela o en el trabajo, proponiendo nuevas formas de hacer las cosas y adoptando un liderazgo que ayude a lograr los objetivos que se tengan. Además de tener una buena idea, se debe realizar un plan estratégico para aumentar las probabilidades de éxito y lograr que funcione, pero lo principal es tener el compromiso y la motivación para trabajar en la idea que se tiene”, define Flores Barragán.