Los reclutadores miran redes sociales profesionales, como LinkedIn, para informarse sobre la experiencia del candidato. Úsalas para potenciar tus posibilidades.
Todas las personas tienen una huella digital, es decir, tienen un pasado que se refleja en Internet, sobre todo en sus redes sociales. Entonces, cuando se está en una búsqueda laboral, ¿qué impacto podría tener lo que cada una postea en el proceso de selección?
Entonces, qué redes sociales son las que los reclutadores miran. “Prestamos atención a las publicaciones en LinkedIn, dado que esta red está directamente vinculada al perfil profesional. En ese sentido, buscamos que el contenido compartido esté alineado con los valores y la marca de la compañía.
Las redes sociales pueden representar un valor agregado en el proceso de selección, siempre que reflejen profesionalismo. Un perfil bien trabajado en LinkedIn, por ejemplo, permite a los reclutadores conocer mejor la trayectoria, intereses y posicionamiento profesional del candidato.
Pero, además esta experta da un consejo clave. Si bien no deberían monitorearse las plataformas que son de ámbito privado, “no obstante, es fundamental cuidar la imagen que se proyecta en redes de uso más personal, como Instagram o X (antes Twitter)”.
Imagen personal
Un punto importante es que exista coherencia entre lo que está publicado en las redes y la información que se incluye en el CV, ya que esto es muy valorado por los reclutadores.
En este sentido, es fundamental que las fechas, cargos y experiencias coincidan para evitar generar dudas. El CV, por su parte, debe ser concreto y preciso, incluyendo datos de contacto para referencias (si las hubiera), una descripción real de las funciones desempeñadas y, cuando sea posible, información sobre el impacto de esas tareas.
Por ejemplo, si se trata de un perfil comercial, es útil especificar objetivos alcanzados, como la generación de nuevos clientes o volúmenes de venta semanales. Para posiciones profesionales, el perfil de LinkedIn puede complementarse con otros formatos como un video de presentación o un CV digital, que ofrecen ventajas significativas al permitir incluir enlaces a trabajos anteriores, presentaciones dinámicas o contenido multimedia que enriquezca la propuesta del candidato.
Conociendo esto, desde ManpowerGroup ofrecemos una serie de consejos prácticos para cuidar la reputación online:
- Abstenerse de publicar opiniones o contenido en redes profesionales que contradiga los valores de la ética corporativa de la empresa.
- Evitar compartir aspectos de su vida personal en redes sociales profesionales como LinkedIn.
- Mantener una separación clara entre su vida personal y profesional en las redes sociales.
La mirada de los jóvenes
Los Gen Z son de los que más presencia tienen en las redes sociales, y también los que por ahora cuentan con menos experiencia a la hora de posicionarse para una búsqueda laboral. Por eso es bueno que puedan amalgamar ambos mundos para reforzar la comunicación de sus habilidades.
En este sentido, según el estudio Talento Joven y empresas: oportunidades y desafíos, realizado por ManpowerGroup y Junior Achievement Américas, el 72% de los candidatos jóvenes se enfrentan a desafíos de falta de experiencia para vincularse en el mercado laboral, lo cual es razonable ya que suele tratarse de una búsqueda de primer empleo. Por su parte, las empresas afirman que, entre los principales retos para la contratación de jóvenes, además de la experiencia, se encuentra también la carencia de habilidades.
Por este motivo, es importante que puedan utilizar su perfil en LinkedIn para mostrar y hacer foco en sus competencias y características personales. También, en caso de no contar con una experiencia formal, pueden poner en valor la formación, los programas específicos que hayan realizado, pasantías o proyectos extracurriculares.