Las industrias que más demandan talentos TI en América Latina

2 min de lectura

Publicado el 13/02/25

Desde las desarrolladoras de software hasta las empresas de salud, cada vez son más las que buscan a profesionales de la región para sumarlos a sus filas.

En un contexto de escasez de talento, América Latina se posiciona como un semillero de talento tecnológico. La digitalización acelerada generó una competencia feroz entre industrias que buscan captar a los mejores profesionales de TI.

Desde startups innovadoras hasta gigantes corporativos, la región está experimentando un auge en la demanda de habilidades tecnológicas.

Desde Experis, la marca experta en talento tecnológico de ManpowerGroup, te contamos cuáles son las industrias que hoy encabezan la demanda de profesionales en la región:

Tecnología y software

La industria tecnológica sigue siendo la principal generadora de empleo TI. Empresas de desarrollo de software, servicios en la nube, inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad lideran el reclutamiento. La región se ha convertido en un centro estratégico para compañías globales que buscan equipos de desarrollo altamente capacitados y a costos competitivos.

Por ejemplo, Brasil y México son epicentros de hubs tecnológicos, con startups que se convierten en unicornios y una presencia creciente de gigantes como Google y Microsoft.

Fintech

El sector está transformando la forma en que las personas y empresas manejan sus finanzas en América Latina. Países como Argentina, Brasil, México y Colombia son líderes en la región, con un crecimiento sostenido en la creación de startups de tecnología financiera.

Esta industria, además, seguirá evolucionando porque tiene un rol clave en la inclusión financiera y la adopción de pagos digitales, especialmente en países con alto porcentaje de población no bancarizada.

Comercio electrónico y logística

Con el boom del ecommerce, potenciado por el cambio en los hábitos de consumo, las empresas de comercio electrónico necesitan expertos en TI para optimizar sus plataformas y gestionar operaciones logísticas complejas.

Empresas como Mercado Libre, Rappi y Amazon han aumentado significativamente su contratación de talentos tecnológicos en toda la región.

Salud y biotech

La pandemia subrayó la importancia de integrar tecnología en el sector salud. Desde sistemas de telemedicina hasta análisis genéticos avanzados, las empresas de salud están adoptando tecnología para mejorar la atención al paciente.

Argentina y Chile lideran con startups de biotech que integran IA y análisis de datos para innovar en tratamientos médicos.

Energías renovables y sostentabilidad

El auge de las energías limpias está llevando a las empresas del sector a adoptar soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar su producción y distribución.

La transición energética en países como Brasil y México requiere expertos TI que impulsen la eficiencia y sostenibilidad del sector.

Además, en el sector de la sostenibilidad cada vez es más importante poder medir y dimensionar el impacto de las acciones, porque los organismos internacionales así lo requieren para acceder a créditos o certificaciones. Entonces, en este contexto, el análisis de los datos se vuelve vital.

Educación tecnológica

El crecimiento de plataformas de educación online y empresas de edtech está generando una fuerte demanda de profesionales TI que desarrollen sistemas de aprendizaje innovadores.

Startups como Crehana, Coderhouse o Platzi están liderando el mercado en educación digital en la región.

En definitiva, toda la región está hoy atravesando una gran transformación tecnológica, y por eso no sorprende que crezca la demanda de talentos.

Para quienes buscan una carrera en TI, el momento para especializarse y aprovechar estas oportunidades es ahora. Y para las empresas, invertir en talento tecnológico significa asegurar un lugar destacado en el futuro de la economía digital.