Las habilidades y certificaciones TI más demandadas

2 min de lectura

Publicado el 30/10/24

El actual mercado les exige a los talentos que tengan los conocimientos, pero que también puedan demostrarlos.

El mundo TI evoluciona cada vez más rápido, tanto que los talentos deben estar constantemente aprendiendo, y además revalidando sus conocimientos. Esto se logra a través de las certificaciones, que son las herramientas que respaldan su expertise.

¿Cuáles son las certificaciones que más valoran las empresas? Desde Experis, la marca experta en el mercado TI de ManpowerGroup, te contamos cuáles son para que puedas tenerlas en la mira y así buscarlas o prepararte para conseguirlas:

  • AWS Certified Solutions Architect y Microsoft Azure Solutions Architect: estas certificaciones son esenciales para profesionales que deseen especializarse en la configuración, administración y optimización de infraestructuras en la nube. Con ellas, los candidatos demuestran conocimientos avanzados en la implementación de soluciones escalables y seguras.
  • Certified Information Systems Security Professional (CISSP) y Certified Ethical Hacker (CEH): en el ámbito de la ciberseguridad, estas certificaciones son altamente valoradas. La CISSP acredita experiencia en el diseño e implementación de sistemas de seguridad, mientras que la CEH valida habilidades en la identificación y resolución de vulnerabilidades de manera ética.
  • CompTIA Network+ y Cisco Certified Network Associate (CCNA): para los profesionales en redes, estas certificaciones siguen siendo fundamentales. La CompTIA Network+ cubre los fundamentos de redes, mientras que la CCNA es una certificación más avanzada que prepara a los candidatos para gestionar redes complejas y realizar tareas de configuración y mantenimiento.
  • Certified ScrumMaster (CSM) y Professional Scrum Master (PSM): con el crecimiento de las metodologías ágiles, las certificaciones en Scrum son muy demandadas para aquellos interesados en roles de gestión de proyectos o desarrollo ágil. Estas certificaciones ayudan a los profesionales a liderar equipos y a optimizar los flujos de trabajo en entornos colaborativos y dinámicos.
  • Google Professional Data Engineer: para quienes se especializan en el análisis de datos y la ciencia de datos, esta certificación de Google Cloud es cada vez más popular. Demuestra la capacidad de diseñar, construir y optimizar sistemas de procesamiento de datos en la nube, una competencia clave para las empresas que manejan grandes volúmenes de información.

Prepárate y aprovecha las certificaciones

Para destacar en el mercado laboral TI es fundamental mantenerse actualizado y ser proactivo en la adquisición de nuevas habilidades. Aquí te damos algunas recomendaciones:

  • Invierte en formación continua: Inscríbete en cursos y programas que te permitan mejorar tus habilidades en áreas como ciberseguridad, computación en la nube o desarrollo de software. Plataformas como Coursera, Udemy y edX ofrecen opciones accesibles para seguir aprendiendo.
  • Obtén certificaciones relevantes: Las certificaciones no solo mejoran tu perfil profesional, sino que también aumentan tu credibilidad y te dan una ventaja competitiva en los procesos de selección.
  • Participa en proyectos prácticos: La experiencia práctica es fundamental. Busca participar en proyectos, hackatones o comunidades open-source que te permitan aplicar y mejorar tus habilidades en un entorno real.

Las certificaciones en TI están claramente orientadas hacia la transformación digital y la ciberseguridad. Desarrollar un perfil que combine estas competencias técnicas con las credenciales adecuadas no solo te permitirá destacar en el mercado laboral, sino que también te posicionará como un profesional listo para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales y futuros. Invierte en tu crecimiento profesional y aprovecha estas tendencias para avanzar en tu carrera.