Talentos y organizaciones van descubriendo juntos cómo y en qué conviene emplear esta tecnología. Además, empiezan a entender cómo capacitarse para ser más eficientes al usarla.
A pesar del entusiasmo generado por la aplicación de la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral, es importante que tanto los profesionales como las organizaciones tengan una visión realista del tema.
Cómo usarla, en qué procesos conviene sumarla, qué tipo de profesionales hay que contratar para entrenarla. Todas estas preguntas surgen tanto entre las personas como entre los líderes de equipos que hoy están atravesando esta nueva transformación.
La IA a la hora de contratar talentos
El talento más valorado hoy en día es aquel que puede seguir el ritmo de las empresas y, aún más importante, proponer maneras de utilizar la IA de forma aún más eficiente, incrementando los niveles de innovación y productividad.
Uno de los sectores con la aplicación más avanzada de tecnologías basadas en IA es la adquisición de talento. Según la investigación de Experis, más de la mitad de los empleadores (53%) ya utilizan herramientas de IA para reclutar e integrar a nuevos empleados.
En este contexto, se destacan las empresas de toda América Latina, quienes están liderando la adopción de estas soluciones en los procesos de contratación, incorporación y capacitación.
La mayoría de los empleadores (85%) considera aceptable que los candidatos utilicen IA durante el proceso de contratación. Entre los usos más citados se encuentran la búsqueda de información general (62%), la investigación de la empresa (33%) y la preparación para entrevistas (32%). Además, vale la pena destacar que las organizaciones de los sectores energético y tecnológico son las más receptivas a este tipo de práctica.
Sin embargo, cabe destacar que el nivel de aceptación de la IA varía según la madurez tecnológica de la empresa. Nuestra investigación muestra que los empleadores que aún no han adoptado la IA en sus propios procesos de contratación tienden a ser menos receptivos al uso de la tecnología por parte de los candidatos.
A nivel mundial, los desafíos para la adopción de la IA en las empresas se han mantenido sin cambios desde 2024. El alto costo sigue siendo el principal obstáculo, citado por el 34% de los encuestados.
Si bien los empleadores están entusiasmados con el potencial de la inteligencia artificial, se mantienen firmes en que debe haber un acceso más económico para facilitar la expansión de su uso.
A su vez, según el estudio también realizado por Experis, CIO 2025. Prioridades para líderes de tecnología, el 36% de los líderes tecnológicos considera la IA como una innovación prometedora, pero que aún necesita mejoras. Incluso, otro 33% afirma que el impacto de la tecnología en las empresas aún es incierto.
¿La buena noticia? Solo el 10% de los CIO afirma que la IA ya está plenamente integrada en sus organizaciones, lo que significa que aún hay tiempo para que los profesionales se preparen.
Además, aproximadamente un tercio de los empleadores cree que la IA no puede sustituir ni mejorar las habilidades humanas esenciales, como el juicio ético y la atención al cliente personalizada.
Entonces, aquellos talentos que combinen habilidades técnicas y humanas seguirán sosteniendo su empleabilidad, e incluso posicionarse entre los más demandados.
También lee nuestro blog completo sobre:
Reporte Experis 2025: Future Forward ¿Cuáles son las prioridades clave de los líderes tecnológicos?