Blog ManpowerGroup

Talento silver: los +50 demandan su espacio en el mundo laboral

Written by Talent Solutions México | 29/09/25

Saben que tienen capacidades y quieren demostrarlas. Cómo trabajar en planes de diversidad para no perder estos talentos.

En un contexto marcado por la escasez de talento, las empresas no pueden darse el lujo de dejar gente por fuera de su mirada al encarar las búsquedas laborales o pensar quién puede asumir un nuevo rol dentro de la organización. Entonces, en este escenario, los mayores de 50 años recobran protagonismo y demuestran estar a la altura de lo que se les demanda.

Estas personas conforman la silver economy, que es la “influencia económica y social de las personas mayores de 50 años, quienes hoy tienen un rol destacado tanto en el ámbito laboral como en el consumo”, define Gustavo Aguilera, Director de Talent Solutions y People & Culture de ManpowerGroup Argentina.

¿Por qué hoy se pone el foco en este grupo? Es que no solo es relevante en el presente, sino que también muestra un gran potencial de crecimiento para los próximos años.

“Desde la perspectiva laboral, esta generación cobra un rol estratégico en un contexto de escasez de talento sin precedentes en los últimos 19 años. Las empresas encuentran en los profesionales senior un perfil atractivo por su estabilidad, compromiso y capacidad de adaptación”, dice Aguilera.

A lo largo de su trayectoria, estos talentos “han desarrollado un equilibrio entre habilidades humanas, liderazgo digital, flexibilidad e inclusión, lo que los convierte en un grupo con gran potencial para acompañar la transformación del mercado laboral”, suma el director de Talent Solutions.

El valor de la experiencia

Sabiendo esto, cada vez más organizaciones avanzan hacia modelos diversos y multigeneracionales. Esto responde, además, “a un cambio demográfico estructural –mayor expectativa de vida y caída de la natalidad– que extiende la permanencia de las personas en el mercado laboral”, aclara Aguilera.

En este marco, la silver economy no solo es una tendencia de consumo, sino también una oportunidad para construir entornos laborales más sostenibles e inclusivos.

“Las personas de más de 50 años representan una porción significativa de la población, y se espera que esta participación aumente considerablemente en las próximas décadas. Su impacto económico se manifiesta especialmente en sectores como la salud, la tecnología, el turismo, el consumo masivo y los servicios financieros, lo que demuestra su peso en áreas clave para el desarrollo del país”, indica Aguilera.

Entonces, tenerlos dentro de los equipos se vuelve clave, porque es preciso tener su mirada a la hora de pensar un servicio o producto, pero también al diseñar la experiencia del usuario y hasta detectar nuevas necesidades.

“En un contexto en el que el 68% de los empleadores en Argentina afirma tener dificultades para encontrar los perfiles que necesita, según la investigación Escasez de Talento 2025, incorporar talentos silver se convierte en una estrategia inteligente para las organizaciones. Los profesionales mayores de 50 no solo aportan experiencia y perspectiva, sino que también transmiten estabilidad, compromiso y se transforman en referentes naturales para las nuevas generaciones”, detalla el director.

Tal como lo sintetiza Aguilera, que en una organización haya talentos +50 “favorece la diversidad generacional y potencia un intercambio de saberes bidireccional: mientras ellos transfieren conocimientos acumulados, también se enriquecen con la mirada innovadora de los más jóvenes. De esta forma, contar con ellos es una manera de construir equipos más sólidos y complementarios.