ManpowerGroup encuestó a más de 1,000 empleadores en México para conocer si tenían dificultades para cubrir sus vacantes.
El avance de la tecnología sigue transformando la forma de trabajar y crea puestos que requieren nuevas habilidades. Al mismo tiempo, en la era de la Industria 4.0, las organizaciones están haciendo frente a una escasez crítica de talento a nivel mundial en un contexto de inestabilidad geopolítica y desafíos ambientales y sostenibilidad. No es sorprendente que la escasez de talento haya alcanzado un nivel récord y siga creciendo.
Para comprender el impacto de la escasez de talento en las empresas, encuestamos a más de 40.000 empleadores en 42 países. Les preguntamos cuánta dificultad tienen para cubrir puestos en comparación con el año pasado, qué puestos son los más difíciles de cubrir y qué están haciendo para superar la escasez de talento.
Para 2025, el 74 % de las organizaciones a nivel global reportó tener dificultades para cubrir puestos vacantes debido a la falta de talento calificado. Esta cifra ha disminuido desde el 75 % observado en 2024 y ha alcanzado un máximo histórico en 2023 con un 77 %.
Los empleadores en Alemania (86%), Israel (85%) y Portugal (84%) reportan la mayor dificultad para cubrir puestos, mientras que los de Puerto Rico (53%), Polonia (59%) y Colombia (59%) reportan la menor dificultad.
En México el 70% de los empleadores tiene dificultades para encontrar los perfiles que necesita. A nivel mundial, la escasez de talento se siente más en las empresas medianas y pasa lo mismo en México (73%).
En nuestro país las posiciones más difíciles de cubrir son:
Los principales sectores con retos para encontrar los perfiles que necesitan son:
Para conocer más sobre la escasez de talento a nivel global y en México, consulta el reporte completo.