Blog ManpowerGroup

Cómo prepararte para una entrevista técnica de TI y aumentar tus oportunidades de éxito

Written by Experis México | 13/05/25

A pesar de tratarse de una industria que ofrece muchas oportunidades laborales, también crece la competencia entre los talentos y cada vez es más necesario llegar bien preparado a al encuentro con el reclutador.

 

Conseguir una entrevista para un puesto en tecnología es una gran oportunidad, pero también un desafío que requiere preparación específica. A diferencia de otras áreas, las entrevistas técnicas en TI suelen evaluar tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas, capacidad de resolución de problemas, pensamiento lógico y, cada vez más, la forma de trabajar en equipo.

Por eso, si estás buscando dar el salto en tu carrera o ingresar al mundo IT, prepararte de forma estratégica puede marcar la diferencia entre quedarte en el proceso o avanzar hacia tu próximo trabajo y en Experis te compartimos que información debes tomar en cuenta.

Lo primero es entender qué tipo de entrevista tendrás. En general, los procesos técnicos suelen dividirse en etapas. Puede haber una entrevista de screening con RRHH (donde se evalúa tu perfil general, motivación y afinidad con la cultura de la empresa), una o varias entrevistas técnicas (que pueden incluir ejercicios de codificación, resolución de algoritmos, arquitectura o diseño de sistemas), y, en algunos casos, desafíos prácticos o evaluaciones asincrónicas. Saber con qué te vas a encontrar te permite prepararte mejor.

Demostrar conocimientos

En cuanto a la parte técnica, no alcanza con decir que conoces un lenguaje o una tecnología, vas a tener que demostrarlo. Por eso, es clave practicar. Sitios como LeetCode, HackerRank o CodeSignal pueden ayudarte a entrenar tu lógica y velocidad para resolver problemas.

También es útil repasar estructuras de datos, algoritmos básicos, principios de programación orientada a objetos y conceptos como complejidad algorítmica. Si vas a una entrevista para un puesto específico (por ejemplo, backend con Node.js o frontend con React), revisa documentación oficial, patrones de diseño comunes y buenas prácticas.

No olvides que muchas entrevistas incluyen también preguntas de diseño de sistemas. Acá no se busca que escribas código, sino que puedas pensar en alto y explicar cómo resolverías un problema complejo, qué tecnologías elegirías y por qué, cómo escalarías tu solución y cómo garantizarías seguridad o rendimiento. Para este tipo de pruebas, practicar con ejemplos reales y leer sobre arquitecturas modernas es muy útil.

Expresarte de la mejor manera

Un punto importante es prepararse para hablar. No solo tendrás que resolver situaciones problemáticas, sino también explicar cómo llegaste a los resultados. Contar cuál fue tu razonamiento, justificar decisiones, admitir si algo no lo sabes y mostrar disposición para aprender son señales muy valoradas por los entrevistadores. También se valora que puedas hablar de tus proyectos anteriores, qué aprendiste, qué errores cometiste y cómo los solucionaste.

Por último, cuida los aspectos humanos. Ser puntual, mostrar interés, hacer preguntas inteligentes y ser respetuoso con quienes te entrevistan también suma. La entrevista técnica no es solo para medir tu nivel técnico: también busca entender si vas a poder trabajar en equipo, comunicarte efectivamente y adaptarte al entorno de la empresa.

Está claro que prepararte bien no te garantiza el puesto, pero sí te permite mostrar todo tu potencial. Y aunque no quedes seleccionado, cada entrevista es una oportunidad de aprendizaje. Tómala como un entrenamiento, pide feedback y sigue mejorando. Porque en tecnología, como en cualquier disciplina, el crecimiento es constante.

También lee nuestro sobre:

Cómo construir equipos de TI exitosos

o visita nuestra página web: