Impulsado por el crecimiento de la industria de las agtech, el agro sostiene una demanda creciente de profesionales que dominen diferentes tipos de tecnologías.
No importa de qué industria se trate, la digitalización seguro ya la está transformando. Ninguna queda por fuera de esta revolución tecnológica, tanto que hasta el agro es hoy una de las que lidera la demanda de talento TI.
Con la aparición de las agtech (empresas que combinan saberes de agro y tecnología), la integración de soluciones pensadas para el campo que suman herramientas tecnológicas es ya una realidad que viene generando una creciente demanda de talentos TI.
Para tener una referencia clara, las agtech están redefiniendo cómo se cultiva, se gestiona y se comercializa la producción agrícola, y para eso requieren de profesionales especializados en tecnologías avanzadas que impulsen esta revolución.
¿Qué tipo de talentos TI podemos encontrar hoy en el campo? Estos son los más buscados actualmente:
Una industria en desarrollo
En toda América Latina la industria agrícola tiene un rol preponderante en la generación de empleo, por eso es importante observar hacia dónde se mueve. Hoy las agtech, que van desde grandes multinacionales hasta startups, no solo promueven que haya más tecnología en el campo, sino que también ésta sea usada para favorecer una productividad sustentable a través de los datos y la agricultura de precisión.
Entonces, a medida que la agricultura de precisión se convierte en la norma, la demanda de profesionales de TI capacitados en el manejo de estas tecnologías aumenta exponencialmente.
Por eso, las agtech necesitan talentos no solo con habilidades técnicas, sino también con conocimientos sobre las particularidades del sector agrícola y el cuidado del medio ambiente, para garantizar que las soluciones que desarrollan respondan a las necesidades específicas de los productores.
La agricultura del futuro será digital, y quienes puedan aportar su expertise tecnológica tendrán un rol crucial en su desarrollo.